Centro Oficial de Formación de Manipulación de Alimentos Online
Curso Adaptado al RD 109/2010 y a la Normativa Actual
Curso Online de Manipulador de Alimentos 2025
> Los Certificados y Carnets expedidos por Tecnas Formación tienen validez en toda España
> La formación está regulada en base al Real Decreto 109/2010 y Reglamento CE 852/2004

Si necesitas disponer del Carnet y Certificado Oficial en minutos ¡Estás en el lugar Perfecto!
Aquí tienes los pasos a seguir, te dejamos un resumen del contenido y en cualquier momento puedes acceder a realizar el Test y probar las veces que necesites
1º PASO
Leer el manual
Es fundamental que adquieras los conocimientos necesarios y los lleves a la práctica.
2º PASO
Realizar el Test Online
El test podrás repetirlo las veces de necesites, cuando lo apruebes podrás registrarte y acceder a la forma de pago.
3º PASO
Recibe el Certificado
Recibirás el Certificado y Carnet digital al instante en tu correo electrónico listo para imprimir.
Resumen del Curso de Manipulador Alimentos
Unidad 1: Causas de una Intoxicación Bacteriana
La gran mayoría de las contaminaciones suceden por errores durante la manipulación, preparación o conservación de los alimentos. Son fallos que, muchas veces, se pueden evitar con prácticas básicas de higiene y control.
Pensemos en una cocina: si no nos lavamos las manos, si dejamos la comida fuera del frigorífico, si no calentamos lo suficiente un plato… estamos abriendo la puerta a microorganismos que pueden ser muy peligrosos para la salud.
Las 3 causas más comunes de intoxicación bacteriana
Aquí te resumimos las tres principales razones por las que pueden aparecer bacterias en los alimentos y causar una intoxicación:
- Higiene deficiente
No lavarse las manos, trabajar con utensilios sucios, manipular alimentos sin la limpieza adecuada… Todo esto facilita el traspaso de microorganismos a la comida. La higiene personal y del entorno es el primer escudo de protección. - Cadena de frío rota
Algunos alimentos necesitan mantenerse fríos para que las bacterias no se multipliquen. Si durante el transporte, almacenamiento o preparación se pierde esa temperatura, se crean las condiciones perfectas para que crezcan. Y muchas veces, no hay señales visibles de que algo ha ido mal. - Uso incorrecto del calor
Cocinar poco o calentar de forma desigual puede dejar zonas del alimento donde las bacterias sobreviven. También ocurre cuando se recalienta algo mal o no se alcanza la temperatura adecuada en el centro del producto.
Unidad 2: Intoxicaciones Alimentarias
Cuando hablamos de seguridad alimentaria, uno de los temas clave que siempre genera dudas (y con razón) es el de las intoxicaciones más comunes que pueden aparecer si no se manipulan bien los alimentos. En el Curso Online de Manipulador de Alimentos dedicamos un bloque entero a este tema, porque conocer estas intoxicaciones ayuda a prevenir muchos problemas.
Estas son algunas de las más habituales:
Intoxicación por enterobacterias estafilocócicas: está causada por toxinas que produce la Staphylococcus aureus. Suele aparecer cuando los alimentos no se conservan bien o se manipulan sin la higiene necesaria.
Enterotoxinas de Bacillus cereus: este microorganismo puede generar toxinas tanto en platos que se han dejado a temperatura ambiente durante demasiado tiempo como en aquellos que no se han refrigerado bien tras su cocinado.
Salmonelosis: seguro que te suena. La provoca la bacteria Salmonella y suele estar presente en productos como los huevos, las carnes crudas o algunos lácteos si no se manipulan adecuadamente.
Escherichia coli (E. coli): no todas las cepas son peligrosas, pero algunas sí pueden causar diarreas intensas o problemas más graves. Aparece, sobre todo, en alimentos crudos o que no se han cocinado lo suficiente.
¿Qué alimentos debemos vigilar más?
Todos los alimentos pueden llegar a contaminarse si no se tratan correctamente, pero hay algunos que son especialmente delicados y conviene tener más cuidado al manipularlos o almacenarlos. Algunos ejemplos:
Carnes y pescados crudos
Huevos o preparaciones que los incluyan en crudo
Leche y productos lácteos sin pasteurizar
Comidas cocinadas con antelación (si no se enfrían bien)
Verduras que no se han lavado bien
Salsas y cremas caseras
En estos casos, lo mejor es extremar las precauciones y seguir unas pautas básicas de conservación y manipulación segura.
¿Y cómo llegan a contaminarse los alimentos?
Aunque a veces pensemos que la contaminación es algo complicado, en realidad suele deberse a errores muy simples que, con un poco de atención, se pueden evitar. Algunos de los más comunes son:
Conservación inadecuada: dejar un alimento a temperatura ambiente más tiempo del recomendado puede ser suficiente para que las bacterias crezcan.
Estornudar o toser cerca de la comida: algo tan cotidiano como esto puede contaminar directamente un alimento, sobre todo si estamos resfriados.
Alimentos crudos con carga bacteriana natural: como algunas verduras que vienen con tierra o carnes frescas. En estos casos, es importante lavar o cocinar bien antes de consumir.
Manos sucias o contaminadas: si no nos lavamos las manos correctamente después de tocar alimentos crudos o superficies sucias, podemos contaminar fácilmente otros alimentos.
Unidad 3: Origen de la Contaminación
Una de las claves para evitar problemas con los alimentos es entender cómo se originan las contaminaciones. No se trata solo de saber que “hay bacterias”, sino de conocer en qué condiciones crecen más rápido y cómo podemos impedirlo.
De hecho, en la Unidad 3 de nuestro Curso Online de Manipulador de Alimentos, profundizamos justo en eso: en cómo controlar esos factores que favorecen el crecimiento bacteriano.
Porque sí, las bacterias no aparecen por arte de magia. Su multiplicación depende tanto del tipo de alimento como del entorno en el que se encuentra. Y si logramos controlar ese crecimiento, estaremos previniendo muchas de las infecciones e intoxicaciones más frecuentes.
¿Qué factores hay que vigilar?
Hay cuatro elementos que influyen directamente en que las bacterias se multipliquen con mayor rapidez. Estos son los más importantes:
Temperatura: La mayoría de las bacterias crecen a temperaturas templadas (entre los 5 ºC y los 65 ºC). Por eso, mantener la cadena de frío o calentar correctamente los alimentos es clave.
Tiempo: Cuanto más tiempo permanece un alimento en una zona de riesgo (como temperatura ambiente), más oportunidad tienen las bacterias de reproducirse. No es lo mismo dejar un plato cocinado sobre la encimera una hora que cinco.
Humedad: Los ambientes húmedos son ideales para el crecimiento microbiano. Por eso los alimentos secos o deshidratados suelen conservarse mejor sin necesidad de refrigeración.
Acidez: Las bacterias no se sienten cómodas en medios muy ácidos. Por eso alimentos como el vinagre o el limón se han usado tradicionalmente como conservantes naturales.
Conocer estos factores nos permite actuar con más criterio. No se trata solo de seguir normas, sino de entender por qué son importantes.
Unidad 4: Recomendaciones en caso de Intoxicación
Tener claras las recomendaciones básicas puede marcar la diferencia, tanto para atender a los afectados como para evitar que otras personas enfermen.
En el Curso Online de Manipulador de Alimentos, dedicamos un espacio a estas pautas de actuación, porque una respuesta rápida y ordenada es fundamental.
Aquí te dejamos los pasos clave que se deben seguir:
Informa a las autoridades sanitarias
Lo primero es comunicar lo ocurrido al centro de salud o a la autoridad sanitaria correspondiente. Ellos son quienes se encargarán de investigar el caso y activar los protocolos adecuados.Haz memoria (y anota todo lo que puedas)
Es muy útil intentar recordar qué alimentos o menús se consumieron, sobre todo si hay varias personas afectadas. Anota también cuándo y dónde se compraron, y cualquier dato que creas relevante. Esta información ayudará a rastrear el origen del problema.Guarda muestras de los alimentos sospechosos
Si queda algo de comida, consérvalo de forma aislada y en frío. Puede servir como muestra para los análisis posteriores. No lo tires: puede ser clave para identificar la causa de la intoxicación.Colabora con los profesionales sanitarios
Tanto si eres parte del equipo que manipuló los alimentos como si estás afectado, es importante ser transparente y colaborar con los responsables del caso. Su trabajo será más eficaz si tienen toda la información.
Estas recomendaciones son sencillas, pero muy importantes. Saber cómo actuar en un momento así no solo ayuda a las personas que ya están enfermas, sino que puede evitar que otras también se vean afectadas.
Unidad 5: Medios de Prevención de la Infección Bacteriana
La prevención siempre es el mejor antídoto cuando hablamos de contaminación alimentaria. Y lo cierto es que, con unos buenos hábitos, es bastante sencillo evitar que las bacterias se conviertan en un problema.
En el Curso Online de Manipulador de Alimentos trabajamos estos aspectos de forma muy práctica, porque aplicarlos en el día a día es fundamental tanto en entornos profesionales como en casa.
A continuación te dejamos una guía clara de buenas prácticas que ayudan a prevenir infecciones bacterianas:
✅ Lo que sí debemos hacer:
Lava bien frutas y verduras antes de comerlas crudas
Aunque parezcan limpias, pueden contener restos de tierra, pesticidas o microorganismos que no se ven a simple vista.Descongela siempre en el frigorífico, nunca a temperatura ambiente
Dejar los alimentos descongelando sobre la encimera es una invitación para que las bacterias se multipliquen.Separa alimentos crudos de los cocinados
Tenerlos en contacto directo (en la nevera o durante la preparación) puede contaminar los alimentos ya seguros.Ojo con el huevo crudo
Si preparas platos con huevo (como tortillas poco hechas, natillas, salsas caseras, etc.), asegúrate de que han alcanzado al menos 75 °C en el centro del alimento para eliminar posibles bacterias.Tira los desperdicios cuanto antes
No dejes restos de comida o envases sucios en la zona de trabajo: pueden contaminar lo que estés preparando.Mantén los platos calientes por encima de los 65 °C y no más de dos horas
Esto es esencial si vas a servir comida cocinada al rato. Si baja la temperatura o pasa demasiado tiempo, aumenta el riesgo.Lava bien los utensilios después de cada uso
Especialmente si has cortado carne, pescado o verduras crudas. Una limpieza rápida no basta: hay que desinfectar bien.
❌ Lo que conviene evitar:
No uses leche ni derivados que no estén esterilizados o pasteurizados
Los productos lácteos sin tratamiento térmico pueden contener microorganismos peligrosos si no se han conservado bien.Evita reutilizar cuchillos o tablas sin lavarlos antes
No uses los mismos utensilios que empleaste para carne o pescado crudo con otros alimentos, sin una limpieza previa adecuada. Es una de las formas más habituales de contaminación cruzada.
Unidad 6: Primeros Auxilios
“Urgencia es toda aquella condición que, en opinión del paciente, su familia, o quien quiera que asuma la demanda, requiere una atención inmediata.”
“La emergencia sanitaria conlleva el deber de actuar rápidamente, suministrando cuidados inmediatos.”
Objetivos:
- Asegurar el mantenimiento de las constantes vitales.
- No agravar el estado general de la víctima, o las lesiones que pueda presentar.
- Asegurar su estabilización y evacuación a un centro sanitario.
Los cuatro pasos en primeros auxilios:
- PROTEGER
- EVALUAR
- ALERTAR
- SOCORRER
Unidad 7: Manipulado de Alimentos
Uno de los momentos más importantes en la manipulación de alimentos comienza mucho antes de cocinarlos. La recepción, el almacenamiento, el envasado y el etiquetado de los productos son pasos clave que influyen directamente en la seguridad alimentaria.
En nuestro Curso Online de Manipulador de Alimentos, prestamos especial atención a estas etapas, porque hacerlas bien es lo que garantiza que todo lo demás pueda hacerse con seguridad.
🧊 Recepción de los alimentos: más que un simple control
Cuando llegan los productos al establecimiento, no basta con recibirlos y guardarlos. Es necesario hacer una pequeña revisión para asegurarnos de que todo está correcto. Aquí van algunas recomendaciones esenciales:
Recibir los alimentos lo más rápido posible, sobre todo si necesitan frío, para que no se rompa la cadena de conservación.
Verificar que el proveedor tenga autorización sanitaria vigente. Esto garantiza que está cumpliendo con las normas higiénico-sanitarias.
Comprobar que lo entregado coincide con lo que se ha pedido, tanto en cantidad como en calidad.
Observar el estado del producto: su color, olor, textura… es decir, sus características organolépticas. No deben mostrar signos de deterioro.
Revisar que los productos envasados estén correctamente etiquetados, con toda la información visible: nombre del producto, ingredientes, origen, fecha de caducidad, lote y temperatura recomendada.
Asegurarse de que los vehículos de transporte son adecuados, usados exclusivamente para alimentos y que están limpios, en buen estado y con buena conservación de la carga.
Los envases no deben venir dañados, ni abiertos, ni sucios. Deben estar bien cerrados y protegidos durante todo el transporte.
📦 Almacenamiento: cada alimento en su lugar
Una vez recibidos los productos, el siguiente paso es guardarlos correctamente. Aquí hay que tener en cuenta el tipo de alimento:
Conservación en frío: productos como carnes, pescados, lácteos o platos preparados deben ir al frigorífico o al congelador, según cada caso.
Conservación a temperatura ambiente: alimentos secos, como legumbres, harinas, conservas, etc., se almacenan en lugares frescos, secos y ventilados.
Cada tipo de producto debe estar en su sitio, a la temperatura correcta y separado del resto para evitar contaminaciones cruzadas.
🛡️ Envasado: proteger para conservar
El envasado es mucho más que una cuestión estética. Su función principal es proteger los alimentos de contaminaciones externas, como el polvo, la luz, los golpes o la entrada de insectos, bacterias y otros microorganismos. Por eso, es fundamental:
Usar materiales adecuados y limpios
Evitar manipulaciones innecesarias
Asegurar un entorno limpio y ordenado durante el proceso
Una buena higiene durante el envasado marca la diferencia entre un producto seguro y uno que puede ser un riesgo.
🏷️ Etiquetado: la información también es seguridad
El etiquetado no es solo un requisito legal: es el medio por el que los consumidores pueden saber exactamente qué están comprando o consumiendo. En cada producto debe figurar, de forma clara:
Nombre del alimento
Ingredientes y posibles alérgenos
Origen o fabricante
Fecha de caducidad o consumo preferente
Número de lote
Condiciones de conservación y uso
Y si por algún motivo el producto no puede llevar etiqueta física (por su formato o presentación), esa información debe ir adjunta en algún tipo de documento.
Unidad 8: Limpieza e higiene del Manipulador de Alimentos
Tanto los locales, utensilios y personal destinados a productos alimenticios, es muy importante que se mantengan limpios y en perfecto estado, ya que de este conjunto dependerá la salud de la gente que consuma los alimentos.
Es muy importante que las instalaciones estén limpias y desinfectadas, sobre todo la parte donde se vaya a manipular los alimentos, ya que es imprescindible evitar la contaminación de los alimentos por microorganismos y las posibles plagas.
Nunca se debe limpiar cerca de los alimentos que se están manipulando o se vayan a manipular, para evitar que los productos químicos que se están utilizando en la limpieza puedan entrar en contacto con los alimentos.
Siempre hay que eliminar los restos de residuos, con agua caliente y detergente (los productos de limpieza deben ser acorde con la zona específica a limpiar).
La desinfección debe realizarse después de limpiar, para eliminar o disminuir en gran medida los microorganismos que pueda haber, hasta que no haya riesgo de contaminación para los alimentos.
1. En el área de cocina debe haber un fregadero para el lavado de ollas, sartenes y todo el menaje utilizado en la cocina.
2. Debe utilizarse detergente antigrasa, esponja de acero y vegetales.
3. Debe tener en su interior un recipiente plástico con tapa y una bolsa de plástico para los desperdicios.
4. El recipiente de los desperdicios debe lavarse por lo menos una vez al día.
5. La campana de la cocina debe lavarse todos los días, al finalizar la jornada.
6. No debe mezclarse en un mismo recipiente, diferentes tipos de mercancías.
Las reglas básicas de higiene para los manipuladores de alimentos, demandan absoluta limpieza y deben tener buenos hábitos personales.
Unidad 9: Análisis de Peligros y de Puntos de Control Críticos
Asegurar que los alimentos que llegan al consumidor sean seguros no es cuestión de suerte, sino de control. Y para eso existe el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), un sistema fundamental que trabajamos en profundidad en nuestro Curso Online de Manipulador de Alimentos.
Este método nos permite detectar a tiempo cualquier posible riesgo de contaminación, y tomar medidas preventivas o correctoras antes de que sea demasiado tarde. Se aplica en todas las fases del proceso: desde la recepción del producto hasta que llega al plato del consumidor.
¿Para qué sirve el APPCC?
El APPCC es como una guía que nos ayuda a:
Identificar los peligros que pueden surgir en la manipulación y preparación de los alimentos.
Evaluar su gravedad y probabilidad, para saber en qué puntos debemos estar más atentos.
Establecer medidas preventivas y correctoras, con el objetivo de mantener el riesgo en niveles aceptables o, idealmente, eliminarlo.
Este sistema no solo mejora la seguridad alimentaria, sino que también da garantías a quien consume el producto: se demuestra que se han hecho las cosas bien.
Los principios básicos del APPCC
A continuación te resumimos los pilares sobre los que se basa este sistema. Es importante conocerlos bien para aplicarlos con lógica y sentido común:
- Detectar los posibles peligros y establecer medidas preventivas. Lo primero es analizar en qué momentos del proceso puede haber riesgos (como contaminación, mala cocción, etc.) y pensar en cómo evitarlos.
- Determinar los límites críticos
Por ejemplo, establecer que una cocción no puede ser inferior a 75 °C, o que un alimento refrigerado no puede superar los 4 °C. Son los márgenes que nos indican si algo es seguro o no. - Aplicar un sistema de vigilancia
Es decir, comprobar que todo se hace como se debe: medir temperaturas, registrar tiempos, revisar el estado de los productos… - Actuar si algo falla
Incluso si hacemos todo bien, a veces puede surgir un imprevisto. Si ocurre, hay que tener claro cómo reaccionar, qué medidas tomar y cómo eliminar el peligro. - Registrar todo lo que ocurre
Llevar un control escrito es clave. No solo nos ayuda a llevar un seguimiento, sino que también sirve como prueba de que se han realizado los controles correctamente. Además, permite detectar patrones y mejorar procesos.
¡Certifícate en Manipulador de Alimentos, solo tienes que realizar el pago de los 20€ cuando quieras recibir tu Título Oficial!
Para una Formación más completa: PACKS de Cursos de Manipulador de Alimentos en Oferta
Nuevo: Promoción de la Igualdad y
Sensibilización LGTBI + Manipulador de Alimentos
¡Dos Titulaciones Oficiales en un solo Examen!
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐
Carga Lectiva: 30 + 10H
Precio: 45€
SuperOferta: 29.90€
Liderazgo y Coaching+ Manipulador de Alimentos + 1º Auxilios
¡Tres Titulaciones Oficiales en un solo Examen!
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐
Carga Lectiva: 20 + 10 + 25H
Precio: 80€
Precio en Oferta: 50€
Cursos de Liderazgo y Coaching + Manipulador de Alimentos
¡Dos Titulaciones Oficiales en un solo Examen!
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐
Carga Lectiva: 20 + 10H
Precio: 60€
Precio en Oferta: 40€
Monitor de Comedores + Manipulador de Alimentos
¡Dos Titulaciones Oficiales en un solo Curso!
¡Aprovecha la Oferta!
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐
Carga Lectiva: 20 + 10H
Precio: 49,90€
Precio Oferta: 40€
Curso Manipulador de Alimentos + Alérgenos
¡Dos Titulaciones Oficiales en un solo Curso!
¡Aprovecha la Oferta!
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐
Carga Lectiva: 10 + 10H
Precio: 50,00€
Precio Oferta: 40€
Curso Manipulador de Alimentos + PRL Hostelería
¡Dos Titulaciones Oficiales en un solo Curso!
¡Aprovecha la Oferta!
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐
Carga Lectiva: 10 + 30H
Precio: 64,90€
Precio de Oferta: 50€
✔️ Los títulos obtenidos en Academia Tecnas son válidos para todos los sectores relacionados con la alimentación.
✔️ Todos los contenidos están disponibles de manera GRATUITA y actualizados a la normativa legal vigente.
✔️ Nuestros Cursos Online están pensados para todas aquellas personas que desean mejorar su empleabilidad, avanzar en su carrera profesional y quieren disponer del tiempo para organizar su aprendizaje.
✔️ Los cursos disponen de docentes cualificados que desarrollan los temarios adaptados a la legalidad de cada curso de manera que al finalizar el alumno obtiene una certificación que acredita su formación.