A día de hoy, cada vez más personas son diagnosticadas con intolerancias alimenticias, por lo que deben seguir una dieta equilibrada evitando ciertos alimentos. En este post explicamos cuáles son las intolerancias alimentarias más comunes y la importancia del curso de Control de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias.
¿QUÉ ES LA INTOLERANCIA ALIMENTARIA?
La intolerancia alimentaria es la reacción adversa del organismo ante el consumo de ciertos alimentos, aditivos y conservantes que no son bien digeridos o metabolizados. La intolerancia afecta al metabolismo, pero no al sistema inmunológico del cuerpo.
Los síntomas más comunes de las intolerancias alimentarias son dolor abdominal, gases, diarreas, náuseas, distensión abdominal y dolor de cabeza, suelen tardar en aparecer y hace que la persona se encuentre muy mal.
La principal diferencia con la alergia es que ésta afecta al sistema inmunológico, los síntomas aparecen inmediatamente (con un margen de media hora después de haber ingerido el alimento) y son muy fuertes, y los más comunes son: urticaria, erupciones, hinchazón de labios o párpados, enrojecimiento ocular, tos, diarreas y vómitos, congestión nasal, dificultad para respirar, hipotensión, etc.
¿CUÁLES SON LAS INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS MÁS COMUNES?
Existen tipos de intolerancias alimentarias como personas. A continuación, explicamos cuáles son las más comunes:
Intolerancia a la lactosa.
Es la incapacidad del sistema digestivo para digerir la lactosa, es decir, el azúcar de la leche. Los síntomas más comunes son diarrea, cólicos estomacales, náuseas, hinchazón y gases. Los alimentos que las personas intolerantes a la lactosa deben excluir de la dieta son leche y productos lácteos, helados de crema, mantequilla, flanes, natillas, dulces y bollería con lactosa, etc.
Intolerancia al gluten.
Se le conoce como celiaquía o enfermedad celiaca y las personas sufren fuertes trastornos digestivo cuando ingieren esa proteína. Los alimentos prohibidos que contienen gluten son: harina de trigo, centeno, cebada, triticale, espelta y avena; panes y empanadas de harinas con gluten; bizcochos y bollería industrial; pastas; galletas y cereales; cerveza, etc.
Intolerancia a la sacarosa.
Es la intolerancia al azúcar común y su difícil digestión provoca síntomas como diarreas o dolores abdominales, entre otros. Los alimentos que se deben evitar son: lácteos azucarados, bollería y repostería, chocolate, chucherías y golosinas, cereales azucarados, bebidas azucaradas, frutas como el mango, la piña, el melocotón… y hortalizas como la zanahoria, la remolacha, el repollo y el tomate.
Intolerancia a la fructosa.
La fructosa es el azúcar presente en las frutas, ciertos vegetales y la miel. Excluye frutas como las manzanas, uvas pasas, peras, ciruelas, cerezas, melocotón, albaricoques, higos y dátiles. También se deben evitar alimentos como mermeladas, membrillos, chocolate, bollerías, chicles y gominolas, así como los zumos y los refrescos.
Intolerancia a la histamina.
Es una sustancia que está presente tanto en los alimentos que consumimos como en nuestro propio cuerpo. Los síntomas más comunes son trastornos gastrointestinales, diarrea, cólicos dolorosos, urticaria, etc. Los alimentos que contienen histamina son: alcohol, carnes o pescados ahumados, alimentos enlatados, encurtidos, productos lácteos fermentados, quesos añejos, chocolate, canela, cereales, etc.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CURSO DE CONTROL DE ALÉRGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS?
Academia Tecnas tiene un Curso online de Control de Alérgenos e Intolerancias Alimentarias, con un temario adaptado a la normativa vigente, es decir, Real Decreto 109/2010 y Reglamento CE 852/2004. Nuestro curso, carnet y certificado de Control de Alérgenos tiene validez en toda España y te permite trabajar en cualquier empresa relacionada con el sector de la alimentación y de la hostelería.
El curso de Control de Alérgenos tiene como objetivo principal formar al trabajador para que conozca y comprenda los diferentes sistemas de etiquetado, la información y la distinción en los productos que contienen alérgenos. Así, todas las personas que se dediquen profesionalmente a uno de los sectores relacionados directamente con los alimentos podrán comunicar al consumidor los alérgenos que contiene cada alimento. De esta manera, garantizan la seguridad y la salud de los consumidores.
El gluten
Buenos días, Silvia.
Para manipular alimentos con gluten es obligatorio el curso de manipulador de alimentos + curso de control de alérgenos e intolerancias alimentarias. Tenemos un pack de estos dos cursos por 40€: https://curso-manipuladoralimentos.es/manipulador-alimentos-alergenos
Cualquier consulta puedes llamarnos al 926 92 26 58.
Un saludo!!
Para formar al trabajador.