Los alimentos se contaminan con mucha facilidad, por eso es muy importante seguir unas normas básicas de higiene durante su manipulación. En este post te contamos cuáles son las principales vías de contaminación de los alimentos y el papel tan importante que desempeñan los manipuladores de alimentos.
¿CUÁNDO SE CONSIDERAN QUE LOS ALIMENTOS ESTÁN CONTAMINADOS?
Se considera que un alimento está contaminado cuando está presente en ellos cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad para el consumo humano. Consumir alimentos contaminados puede resultar perjudicial para la salud del consumidor.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN ALIMENTARIA
La contaminación de los alimentos se clasifica en tres tipos, según el origen de esta. Son:
Contaminación física de los alimentos.
Huesos, cristales, espinas, cáscaras, plásticos, efectos personales, etc.
Contaminación química de los alimentos.
Sustancias tóxicas, productos de limpieza, insecticidas, ambientadores, etc.
Contaminación biológica de los alimentos
Insectos, roedores, aves, parásitos, microorganismos, etc.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VÍAS DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS?
A continuación, expones cuáles son las principales vías de contaminación microbiana de los alimentos:
Aire.
En el aire los microorganismos no pueden reproducirse, pero se mantienen suspendidos en él hasta que llegan a un sustrato donde encuentran las condiciones adecuadas para multiplicarse. La carga microbiana del aire depende de varios factores:
- Grado de humedad.
- Velocidad.
- Intensidad de la luz solar.
- Climatología.
- Cantidad de partículas.
- Fauna presente.
Suelo.
Aquí es donde se acumulan todos los microorganismos procedentes de todas las fuentes de contaminación (agua, animales, plantas, aire…). Cuanto más fértil es el suelo, más especies y números de microorganismos tendrán.
Estos microorganismos pueden llegar a los alimentos arrastrados por las corrientes de agua, junto con las partículas de polvo que levanta el aire, o por insectos y otros animales.
Agua.
Es un elemento fundamental en las industrias alimentarias, ya que se utiliza como ingrediente para los alimentos, como limpieza de las instalaciones o de los alimentos, o para procesos de enfriamientos, hielo, etc. El uso del agua contaminada provocaría una contaminación en todos los productos elaborados.
Plantas y animales.
Las plantas reciben contaminación del suelo, de las aguas de riego, de los animales e insectos y, por último, de los manipuladores y materiales empleados en su procesado. Por tanto, algunas frutas y hortalizas pueden contener en su interior microorganismos o residuos químicos procedentes de productos utilizados durante su cultivo.
Todos los animales llevan altas cargas microbianas sobre su piel, en sus vías respiratorias, en las mucosas y en el tracto intestinal. Por esta razón, hay productos que pueden contaminarse por microorganismos provenientes de los animales.
Manipulación y tratamiento de los alimentos.
Durante el procesado y la manipulación de alimentos, estos pueden recibir microbios de varias fuentes:
- Del equipo y la maquinaria con la que se procesan. En la industria alimentaria se prioriza la limpieza y la desinfección de los equipos y la maquinaria. Pero puede ocurrir, por ejemplo, que, en una tubería rota y no limpiada posteriormente, los microorganismos proliferen rápidamente allí y el alimento pase por esa vía.
- De los materiales que se utilizan para su embalaje. Los materiales entran en contacto directo con el suelo, distintas superficies, personas… y contienen una gran cantidad de contaminantes.
- Del manipulador que entre en contacto con ellos. Los manipuladores deben saber las normas básicas de higiene para no contaminar los alimentos directamente.
EL PAPEL DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
El manipulador de alimentos es la figura principal en la línea de defensa contra las infecciones e intoxicaciones que pueden generar los alimentos. Es decir, su actividad laboral es muy importante por el contacto directo que tiene con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.
Es totalmente fundamental que el manipulador de alimentos esté familiarizado con todos los tipos de infecciones que pueden ocasionar los alimentos contaminados, saber distinguirlos y prevenir esta contaminación.
El curso de manipulador de alimentos es necesario para todas aquellas personas que trabajen en contacto directo con los alimentos. Este curso es la formación mínima para que los manipuladores sepan sobre higiene y seguridad alimentaria con el fin de no dañar la salud del consumidor.
En Academia Tecnas ofrecemos un curso de manipulador de alimentos con formación gratuita. Solo pagarás por obtener el certificado que acredite la formación en manipulador de alimentos. Con el carnet de manipulador de alimentos puedes trabajar en hostelería y la industria alimentaria.